La Universidad Americana de Beirut (AUB), en asociación con la Confederación Global de Asociaciones de Educación Superior en Ciencias Agrícolas y de la Vida (GCHERA), la Universidad EARTH y la Fundación W.K Kellogg, lanzó el proyecto Transformando la Educación Superior en respuesta a la necesidad de graduar profesionales mejor preparados para contribuir a los retos del siglo XXI. El proyecto busca lograr un cambio transformador dentro de las universidades seleccionadas e interesadas, con facultades de agricultura, que les permitan preparar a los graduados universitarios como líderes éticos que sirvan a la sociedad, que solucionen problemas de maneras creativas e innovadoras, que contribuyen a mejorar el bienestar de sus comunidades y países al afectar positivamente el medio ambiente, promoviendo paz, comprensión y respeto a la diversidad.

Este cambio se obtendría a través de la integración sistemática de los Cinco Elementos Clave del Éxito en los sistemas educativos de las universidades, los cuales son:
• Aprendizaje experiencial / participativo
• Compromiso y participación universitaria con las comunidades.
• Resolución de problemas y conflictos a través del diálogo.
• Liderazgo ético y basado en valores.
• Formación empresarial social y desarrollo empresarial.
El objetivo general del proyecto es:
Lograr un cambio transformador en universidades seleccionadas e interesadas con escuelas o facultades de agricultura, que les permitan preparar a los graduados universitarios como líderes éticos que sirven a la sociedad, que solucionen problemas de maneras creativas e innovadoras, que contribuyen a mejorar el bienestar de sus comunidades y países al afectar positivamente el medio ambiente, promoviendo paz, comprensión y respeto a la diversidad.
En el caso de las universidades piloto, buscamos que con la introducción exitosa de los elementos de éxito los estudiantes impactados por el proyecto pongan en la práctica la teoría que aprenden en clase, trabajen de la mano con las comunidades, creen sus propios proyectos emprendedores y establezcan lazos que les permitan aportar positivamente al progreso de la sociedad. Mientras el proyecto promueva las necesidades de transformación, compartimos las innovaciones y experiencias de transformación universitaria de las universidades pilotos y otras universidades a través de la red global de GCHERA y apoyamos sus esfuerzos de iniciar esfuerzos similares.
Con la premisa de que la educación es el mejor instrumento para el avance de las sociedades y los individuos, Transforming Higher Education surge para transformar los sistemas pasivos de educación actuales, que no responden adecuadamente a las principales necesidades modernas, entre estas la falta de compromiso social y con la comunidad.
El éxito del proyecto podrá medirse una vez que se logren integrar los Elementos Clave del Éxito en el currículo universitario, generando graduados con habilidades blandas capaces de ejecutar emprendimientos con alto valor, enfocados en la sostenibilidad de las comunidades.




La junta asesora del proyecto
- Fadlo Khuri Presidente de AUB
- Ian Maw, Ex-vicepresidente, Asociación de Universidades Públicas y Land Grant (APLU)
- John Kennelly, Expresidente de GCHERA
- Jose Zaglul, Presidente de GCHERA y presidente fundador de la Universidad EARTH
- Daniel Sherrard, Universidad EARTH (jubilado)
Nuestro equipo
- Ammar Olabi, Líder del proyecto, Decano Interino de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, AUB
- Jim French, Director del proyecto, facultad de ciencias agrícolas y alimentarias, AUB
- Laila Houri, Gerente del proyecto, facultad de ciencias agrarias y alimentarias, AUB
Los facilitadores del proyecto en las universidades piloto
- Mario Ben-Hur Chuc Armendariz, Instituto Tecnológico Superior de Calkiní, Coordinador del Programa Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable y Facilitador del Proyecto “Transformando la Educación Superior”, Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche
- Jorge Luis Gamboa Alvarez, Instituto Tecnológico de Conkal, Facilitador del Proyecto
- Daniel Alberto Pantí Gonzalez, Instituto Tecnológico Superior de Hopelchén, Director General
- Absalon Pierre, Universidad Qusiqueya, Directora de desarrollo de programas, facultad de ciencias agrícolas y ambientales (FSAE), Universidad de Quisqueya
Nuestros socios
La Universidad Americana de Beirut, que aborda cuestiones como la ciudadanía, la formulación de políticas, el cambio climático, la sociedad civil, el espíritu empresarial, la innovación y el desarrollo sostenible para proporcionar a sus estudiantes el conocimiento, las habilidades y la base ética para convertirse en líderes y agentes de cambio exitosos a nivel local, nacional y mundial.
Es el líder del proyecto e implementa los principios de la transformación universitaria en la facultad y de forma transversal a toda la universidad.
GCHERA (Confederación Global de Asociaciones de Educación Superior para Ciencias Agrícolas y de la Vida), es un consorcio mundial de asociaciones de educación superior dedicadas a abordar en colaboración los problemas mundiales de alimentación y sostenibilidad.
Es un socio de apoyo, cuya robusta red de organizaciones e instituciones ofrece casos innovadores y exitosos tras la implementación de diferentes modelos, lo que permite compartir las experiencias de todos sus miembros y así lograr cambios en conjunto.
La Universidad EARTH, que utiliza un enfoque educativo innovador para preparar a los jóvenes de América Latina, el Caribe, África y otras regiones para contribuir al desarrollo sostenible de sus comunidades de origen al tiempo que construye una sociedad global próspera y justa.
La Fundación W.K. Kellogg, que se encuentra entre las mayores fundaciones filantrópicas de los Estados Unidos. Guiados por la creencia de que todos los niños deberían tener la misma oportunidad de prosperar, WKKF trabaja con las comunidades para crear condiciones que ayuden a los niños vulnerables a alcanzar su máximo potencial en la escuela, el trabajo y la vida.
Otros socios y colaboradores
Deseamos reconocer a varios socios dentro de la red GCHERA y otros con los que estamos colaborando y que están haciendo contribuciones significativas a los eventos y actividades del proyecto. Son asociaciones miembros de GCHERA y muchas de sus universidades y profesores miembros que ofrecen modelos educativos y pedagogía innovadores y que han contribuido al proyecto a través de su serie de seminarios web y grupos de Facebook. Nuestro trabajo conjunto y su contribución son fundamentales para los logros del proyecto Transformando la Educación Superior.
Asociaciones miembros de GHCERA
Asian Association of Agricultural Colleges and Universities (AAACU)
Asia Pacific Association of Agricultural Research Institutions (APAARI)
Association of Public and Land-Grant Universities (APLU)
Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior (AMEAS)
Regional Universities Forum for Capacity Building in Agriculture (RUFORUM)
Universidades
Ashesi University, Ghana
Czech University of Life Sciences, Czech Republic
Iowa State University, USA
Nanjing Agricultural University, China
North Carolina State University, USA
Purdue University, USA
Tamil Nadu Agricultural University
The Australian National University, Australia
The Ohio State University, USA
UniLaSalle, Beauvais, France
University of Alberta, Canada
University of Wisconsin, USA
University of the Philippines, Los Baños
Wageningen University, The Netherlands
Zamorano University, Honduras